Boris Cristoff, Montevideo
Hace poco Associated Press informó que los astrónomos han quedado sorprendidos
por el cambio de color de Plutón.
Degradado desde hace poco a la condición de
planeta enano, parece que tiene más protagonismo que antes ¿Será porque ingresó
en Capricornio, el signo más elevado del zodiaco?
El sistema solar muestra que Plutón es el más alejado, el más pequeño,
inclusive menor que algunas lunas.
"Es un poco sorprendente ver que este cambio de color se produce tan
rápidamente y con tal magnitud" dijo Marc Buie, un astrónomo del Southwest
Research Institute en Boulder, Colorado”
Por comparación de fotos del telescopio espacial Hubble, Plutón ha enrojecido
un 20% más desde el color suavemente rojo que tenía hace décadas.
No tiene
todavía el color rojo de Marte, pero es el único planeta que puede llegar a
igualarlo. Su revolución alrededor del sol de 248 años hace que se le conozca
poco pues fue descubierto en 1930.
Haría falta llegar al 2148 para conocer
todas sus características. La conclusión de esta noticia es que Plutón está
cambiando mucho más sus características que cualquier otro planeta del sistema
y como no tiene precedentes en la historia, es probable que asistamos a algo
mucho más fuerte que un film de fantaciencia.
El enrojecimiento progresivo descubierto por Marc Buie por una serie de fotos
en varias décadas.
MI PREDICCIÓN SOBRE PLUTÓN EMIGRANTE
Esta noticia reaviva mi predicción sobre la posible fuga de Plutón del sistema
solar. Mi nota del año 2006 se titulaba
¿ADIÓS A PLUTÓN? En ella presenté una comparación del planeta de las tinieblas
con los planetas más lejanos del sol de acuerdo a datos de la Astronomía oficial:
JÚPITER revoluciona en 11,86 años, casi 12 años. Una persona de 84 años habrá
vivido 12 de sus revoluciones.
SATURNO revoluciona en 29,46 años, casi 30 años. Sólo viviendo 90 años habrá
vivido 3 de sus revoluciones.
URANO revoluciona en 84 años y 7 días, casi 84 años. Con 84 años se podrá vivir
1 sola revolución.
NEPTUNO revoluciona en 164,67 años, casi 165. Con 84 años se podrá vivir sólo
media revolución.
PLUTÓN según la Astronomía
tiene un ciclo sidéreo de 248 años y 157 días. O sea que una persona de 84 años
podrá vivir durante una tercera parte de su recorrido alrededor del sol o sea
su pasaje por 4 signos.
Este es un dato erróneo de la
Astronomía , que suele ser tan exigente en los cálculos, pero
cuando especula como en este caso, especula y predice mal. Yo soy la prueba de
ello.
A mis actuales 84 años, ya he vivido su pasaje por 6 signos y no por 4, o
sea la mitad de su pretendido ciclo. Y eso que no considero mis cinco primeros
años, cuando no se conocía su existencia. Quiere decir que Plutón ya ha
recorrido 6 signos en 80 y no en 84 años.
A un promedio de 20,66 años por signo, Plutón debería recorrer los 6 signos
recién en 2054 y no en 2010 como ha sucedido ahora. Esto indica que hay una
aceleración flagrante en su órbita.
Si hubiera policía cósmica podría multarlo
por velocidad excesiva.
Como Plutón nunca ha completado una revolución total alrededor del sol, los
astrónomos no conocen toda su mecánica de traslación y por eso todo es
especulación.
Creo que es muy posible que Plutón jamás complete su vuelta solar y se aleje
definitivamente del sistema solar. Cuando fue descubierto en 1930 estaba en
mitad de Cáncer y ahora está en 6º de Capricornio, a poco de completar 6 signos
o 180º.
EL TURISTA DEL SISTEMA SOLAR
Cuando nací en 1925, Plutón no era conocido ya que fue descubierto en 1930 por
Clyde Tombaugh ¿Pero ya existiría antes en el sistema solar o era un cometa que
llegó por esos años? Digo esto porque Plutón ha descrito hasta ahora una curva
muy distinta a los demás planetas. Ni siguiera el gigante Júpiter puede evitar
una órbita igual a los demás ¿cómo podría hacerlo Plutón que es el pigmeo de la
familia solar?
Una de las teorías es que Plutón fue un pequeño cometa que llegó al sistema
solar y que atraído por el Sol o por Júpiter ha descrito la mitad de una órbita
excéntrica sin que sepamos a ciencia cierta si terminará por curvar su actual
trayectoria para abrazar definitivamente a este sistema, o si seguirá su rumbo
fuera de él.
Neptuno en cambio, tiene una órbita circular que demuestra que pertenece
definitivamente al sistema solar y en este sentido Plutón cuya órbita es
cualquier cosa menos circular, aparece como un delincuente que ha hecho nido
provisorio pero va a volar pronto.
El poseer un satélite propio no le exime de
esta posibilidad.
La órbita de Plutón no es igual a la de los demás planetas
CARTA NATAL de PLUTÓN
Ya que la Astronomía
no predice, habría que levantar una carta del descubrimiento de Plutón para
prever esta posibilidad. Hagamos su carta para la fecha 18/2/1930 a las 16:00
en Flagstaff, Arizona.
Carta natal de Plutón de 1930 ubicado dentro del zodíaco a la izquierda.
El
punto Proluna está ahora sobre Júpiter y Ceres, un poco por encima del 30,
recibiendo 3 cuadraturas, 2 trígonos y un sextil.
Como está en casa XII “de los
enemigos” fue degradado a planeta enano y ahora es protagonista de un
enrojecimiento que nada bueno augura.
Interpretemos esta carta como si fuera un nativo más:
1- Plutón debe haber comenzado a alejarse fuera de su estadía en el sistema
solar, porque su curva primitiva desde 1930 se está enderezando. Si ahora
invade la órbita de Neptuno parece que le urge otra meta que no es la actual.
Su órbita está dejando de ser paralela a todos los demás planetas que son más
grandes que él.
Refuerza la posibilidad de que ya está encaminado en un largo
viaje sin regreso, por haber transitado ya por Sagitario, el signo viajero por
excelencia y ahora está exactamente sobre Júpiter, el planeta de los viajes
largos.
Más y mejores símbolos de su fuga del sistema es imposible.
2- En su carta natal está en la etapa Géminis, signo de la inquietud, la
rebeldía, la dispersión o la división. Quizás por el simbólico rojo de su superficie,
indique una crisis planetaria, una aceleración que augura una ruptura con su
hogar.
Quizás una división en varias partes, como el cometa Shoemaker Levy que el
16/7/1994 se dividió en 20 partes al chocar contra Júpiter a la vista de todos
los especialistas.
3- El mal aspecto con el sol, que es el padre, indica oposición, alejamiento.
El punto PLN está por primera vez en cuadratura escrita al Sol en 29° Acuario y
a Venus en 2º de Piscis. Refuerza esta interpretación la cuadratura a Venus en
Piscis = separación, divorcio.
La cuadratura a Neptuno en 2° Virgo = dolor,
debilidad.
Tiene dos buenos trígonos a Mercurio = movimiento y Marte =
aceleración. Además tiene el buen sextil a Urano en 9° Aries = liberación,
independencia.
Coincide todo esto con mi predicción de 1995 en mi libro “La gran Crisis de 1997” (ed.Solaris Buenos
Aires) sobre disturbios solares: “pronto el sol parirá nuevos planetas”
¿Tendríamos un Plutón partido en varias partes orbitando el sol o sólo una
parte? O es que en vez de parir el sol otro planeta, es que perderá uno de
ellos? El sol no tiene manchas solares desde más tiempo que el que le hemos
conocido hasta ahora, lo que indica un bajón grande de su energía y por lo
tanto una menor atracción al planeta más alejado que es Plutón.
POSICIÓN RELATIVA A OTROS PLANETAS
Todo indica un replanteo total de Plutón en años próximos. Las posiciones de
otros planetas nos dan una indicación más precisa de su próximo “Escape al
Infinito” Saturno se colocó en la mala posición de cuadratura con Plutón entre
setiembre de 2007 y octubre de 2009 (obstáculo, freno) Júpiter hizo conjunción
con Plutón el 11 de diciembre de 2007 (Plutón expansivo, desorbitado).
Urano
hizo cuadratura con Plutón desde abril de 2008 (mayores presiones) Neptuno
estuvo en sextil con Plutón entre 2007 y 2008 (la indignación mundial por su
degradación a planeta enano)
En total dos malos aspectos (Saturno y Urano), uno neutro (Júpiter) y tres
favorables (Venus, Marte y Neptuno). La interpretación total es clara en
señalar una crisis que se encuadra con este enrojecimiento acelerado de Plutón.
El próximo aspecto importante en esta carta será en 2021, con oposición de
Saturno = corte, freno y armonía con Luna = mudanza, nuevo hogar.
¿Escapará Plutón al infinito?